miércoles, 11 de abril de 2012

Obra maestra


imagen

Tabárez habló tras el ascenso de Uruguay al tercer puesto del ranking FIFA, valoró los amistosos que se están pactando y dijo que "los que hacen los partidos no sólo quieren llevar a los que juegan bien, sino a los que les dan un rédito económico". También se refirió a los Juegos Olímpicos, aunque reconoció que "hoy pienso más en Perú y Venezuela".
"Aunque ya se había hablado hace un mes de esa posibilidad, hoy se confirma oficialmente y hay que hacerle la lectura correcta. Esto tiene que ver mucho con el proceso de trabajo que se ha hecho en la selección, fijándose objetivos y siendo duros a la hora de recorrer el camino. Esa es la primera conclusión y la que rescatamos para tenerla presente de cara a lo que viene. Un hecho que es importante también, que es poco frecuente, es que un país que no es potencia mundial ni por población ni por poderío económico, se meta en ese podio virtual. El cuarto puesto nos tenía satisfechos, pero esto es algo que hay que valorarlo, para reivindicar que se pueden hacer cosas", dijo Óscar Washington Tabárez a Sport 890 horas después de conocida la noticia del ascenso de la celeste al tercer lugar del ranking FIFA.
"Esto tiene que seguir", dijo el seleccionador charrúa, agregando que "intencionadamente, no pensando en el ranking, hemos puesto énfasis desde 2010, cuando se firmó el nuevo contrato de este cuerpo técnico, en enfrentar a los equipos que están bien rankeados, y Rusia (próximo rival el 25 de mayo en Moscú) es un ejemplo, porque es una manera de ponerse a prueba. A todo nivel, la competición es la que da la pauta de cómo están las cosas, y cuando es significativa hace crecer. Por eso cuando un jugador está en Europa tiene mas posibilidades de crecer, porque juega partidos importantes en ligas poderosas".
"Esa posibilidad nosotros la tenemos en fechas FIFA, en un Mundial o en un torneo como la Copa de las Confederaciones, a la que hemos clasificado para 2013. Es bueno seguir tratando de conseguir esos rivales, aunque siga siendo difícil. No es sólo andar bien deportivamente, porque no facilitan las características que tenemos como país para despertar la atención de los que conciertan esos partidos, pero se concretaron Rusia y Francia, que son ejemplos de por dónde tenemos que tratar de ir", añadió, confirmando que se está trabajando por definir el rival para la fecha FIFA de noviembre, que en principio iba a ser Ghana, aunque se cayó la posibilidad. "El lugar donde está en Uruguay ayuda, pero los que hacen los partidos no sólo quieren llevar a las selecciones que juegan bien, sino a las que le dan un rédito económico", indicó.
Los Juegos Olímpicos
"Estoy pensando más en los partidos de Eliminatorias contra Venezuela y Perú que en los Juegos Olímpicos", admitió, comentando que para la cita de Londres "hemos hecho una planificación que estamos respetando. Estamos en una etapa de recopilación de información con jugadores. Estas semanas no pudimos entrenar porque más de la mitad de los convocados no podían estar, pero la que viene estarían todos menos los de Peñarol y Defensor. El 25 de abril jugaremos con la selección olímpica de Egipto en Paysandú, y por primera vez pararemos un equipo en cancha".
Los pocos partidos que se realicen "nos darán lo que queremos en este momento, que es armar una buena base sub 23". Luego de concretado ese objetivo, se analizarán los refuerzos mayores, que "dependen de la base que se conforme, según los puestos que haya que reforzar. Hay jugadores de elite y son los que se buscan. Son los que todos los aficionados quisiéramos tener, pero hay que ver qué líneas del equipo los necesitan más".
Para Tabárez, "es mas difícil armar una selección para los Juegos Olímpicos que para un Mundial, por los plazos que se manejar, y que obligan a hacer una lista 22 días antes. El 6 de julio tiene que estar pronta la lista definitiva, que no es una cosa fácil. Uno tiene un espectro de posibilidades y depura el plantel de una forma muy teórica, pero tenemos que tener más información y después de que la tengamos nos queda otro pasito, porque si pensamos en algún mayor de 23 años tenemos que tener la voluntad expresa de su club para que venga".
Según el técnico celeste, "a veces eso no es fácil, sobre todo con los clubes más poderosos europeos que están organizados, tienen grupos que permanentemente critican el calendario internacional, piden modificaciones y compensaciones por los partidos en que no tienen a sus estrellas. Nos vamos a encontrar con ciertas reticencias, pero apostamos al buen relacionamiento con los clubes donde juegan nuestros futbolistas, y a los propios jugadores que cuando se les ha consultado han dicho que les gustaría estar".
También están los sub 23 del exterior, que no pueden por ahora trabajar con el resto del grupo, aunque "contamos con poder tenerlos. El seguimiento es permanente, no sólo por esta cuestión específica de los Juegos Olímpicos, sino porque son pasibles de un seguimiento permanente. Sabemos cuándo juegan y cuándo no. Estamos constantemente en contacto y creemos que el hecho de que jueguen es importante. Puse en la lista jugadores que no han jugado, pero esta lista se hizo cinco meses antes de la competición y albergamos la expectativa de que cambiara la situación. Hoy, meses después, el hecho de que alguno no esté jugando le quita posibilidades", sobre todo "para los que no tienen tanta trayectoria ni antecedentes" en la selección.
Por último, opinó que la conformación del plantel, con 18 jugadores y cuatro reservas, "desde el punto de vista de la deportividad me parece un disparate. Esos cuatro jugadores sólo pueden entrar bajo una lesión grave, y viajan sin ninguna motivación ni expectativa siquiera de entrar en el banco de suplentes. Armar una lista de 22 jugadores sería mejor que esto que se hace de 18 y cuatro, y la cantidad de gente que viaja es la misma, por lo que no implicaría un costo superior".

Montevideo Portal

No hay comentarios:

Publicar un comentario